top of page
consulta-niños-ane-vitoria.jpg

Visítanos, tu hij@ te lo agradecerá.

ODONTOPEDIATRIA .jpg

El Odontopediatra u Odontologo infantil es lo que para los niños y adolescentes significa el pediatra, ceñido al área bucodental. La odontopediatría tiene como objetivo guiar el crecimiento y desarrollo de los maxilares y sus dientes ayudando a prevenir problemas futuros y corrigiendo o eliminando los presentes. Además de revisar sus dientes, aconsejamos como prevenir la aparición de la caries dental, tratando las mismas y los traumatismos dentales. Diagnosticamos y tratamos los problemas de mala forma de morder, etc… Miramos al niño-adolescente en su conjunto.


En nuestra consulta los niños se encuentran a gusto y confiados mediante el juego.

1ª Visita al pediatra de los dientes durante el primer año de vida.

¿Cómo prevenir las caries?

Prevención

FLUOR

El flúor a concentraciones adecuadas es la mejor herramienta para remineralizar la superficie del diente y ayudarle a combatir las caries. Es por ello necesario usar una pasta de dientes de 1.500 ppm de flúor en casa y además fluorizar los dientes en la clínica con un gel a una concentración mayor cada 3 ó 6 meses dependiendo del riesgo de caries de cada paciente.

REMINERALIZACIÓN DE LESIONES INICIALES DE CARIES

Realizando revisiones periódicas de los dientes podemos conseguir diagnosticar las caries en su inicio, es decir, cuando aún no han producido una destrucción del tejido dental. Así, gracias al tratamiento de remineralización con calcio y fosfato que penetra en el diente más allá del esmalte, podemos detener el avance de la caries y de esta forma evitar un futuro empaste

PROTOCOLO DE PREVENCIÓN EN EL HOGAR

Diseñamos un protocolo de prevención para cada paciente según el riesgo de caries que establecemos al realizar la revisión dental. Este protocolo consiste en una serie de pautas que os enseñamos y explicamos en la clínica para que las realicéis en casa.

PREVENCION-2_edited.jpg
Odontopediatría Minimamente Invasiva
ODP MINIMAMENTE INVASIVA-2.png

Odontopediatría mínimamente invasiva

Es una técnica nueva que se utiliza en pacientes menores de 3-4 años o pacientes con mucho miedo por una mala experiencia anterior. El objetivo es que el niño vaya cogiendo confianza y seguridad al acudir a la clínica al no notar prácticamente nada cuando tratamos sus dientes. Al no anestesiar ni trabajar con turbina se eliminan factores como el ruido, las vibraciones en el diente o la sensación de la anestesia, disminuyendo considerablemente la ansiedad y el miedo del paciente.

EMPASTES MEDICINALES

Tras limpiar y desinfectar de forma manual la caries, se utilizan materiales provisionales para restaurar el diente, que van a ayudar a que la caries no progrese. Estos empastes medicinales se mantienen hasta que el paciente se vuelve colaborador y se sustituyen por un empaste definitivo. Gracias a este tratamiento podemos evitar en muchos casos una posible anestesia general.

Odontología del Bebé

ODONTOLOGÍA DEL BEBÉ

La primera visita al Odontopediatra debe realizarse cuando erupciona el primer diente de leche. Se trata de una revisión de la boca muy rápida y fácil para detectar cualquier alteración en los primeros dientes, lengua, frenillos… 
   Además, os enseñamos a los padres a cepillar los dientes de vuestro hijo y os explicamos con qué cepillo y pasta de dientes hacerlo. También os informamos acerca del uso del chupete y el biberón, la succión digital, los alimentos cariogénicos… 
   En definitiva, os aportamos toda la información necesaria sobre el cuidado bucodental de vuestro bebé. 

LACTANCIA_MATERNA.png
bebé.png

El Frenillo Lingual del bebé es en ocasiones el causante de no poder realizar una adecuada lactancia materna y es por ello necesario en estos casos realizar una frenectomía lingual. Se realiza bajo anestesia local, de forma rápida y segura y con un acompañamiento posterior tanto del bebé como de la madre por un equipo multidisciplinario formado por la Odontopediatra, la Osteópata Infantil y la Asesora de Lactancia que garantice de éste modo una lactancia cómoda y agradable para los dos.

Cepillado en menores de 6 años

La prevención en los niños es fundamental.
Debemos cepillar los dientes de nuestros hijos en cuanto aparezcan. Hasta los 6 años siempre ayudados por un adulto y sin pasta o apenas pasta dental 3 veces al día. A partir de los 6 años con pasta dental y con control paterno o materno periódicamente.
No se trata de prohibirles el dulce sino de crear el hábito para que se cepillen nada más ingerir algún alimento. La desmineralización del diente comienza a los 5 minutos de haber comido algo y es mayor tras comer hidratos de carbono (chuches, paquetes, chocolate, etc.).

¿A qué edad debe de acudir un niño al dentista por PRIMERA vez?

Debemos mirar si nuestro hijo respira por la nariz y si mantiene la boca cerrada en reposo; también si muerde al revés en los lados o anteriormente y si los dientes de arriba tapan a los de abajo; cómo pronuncia la s, la z y la r; si duerme bien, si ronca, si rechina mucho los dientes, etc.


Poner solución a tiempo hará que su cara se desarrolle armónicamente y que evitemos problemas complejos de solucionar en el futuro.

Ejemplos de casos a tratar de odontopediatría

bottom of page