top of page

No esperes a que tu hijo entre en la adolescencia para solucionar su forma de morder, cuando se es niño todo es más fácil de modificar y en menor tiempo. ¡Con Ortodoncia Temprana tenemos la solución!

Sonrisas-97.jpg
Sonrisas-103.jpg

ORTODONCIA INVISIBLE, INVISALIGN FIRST

Los niños mayores de 6 años también pueden ser tratados con ALINEADORES TRANSPARENTES mediante el sistema INVISALIGN FIRST. Son  aparatos transparentes de quitar y poner que no se notan, cubren sólo los dientes, sin paladar y no interfieren en el habla.  No se necesita tomar moldes mediante pastas, empleamos el Scanner intraoral de imagen digital 3D I-TERO. Esto nos permite enviar la imagen a nuestro ordenador y planificar digitalmente la ortodoncia, de modo que mediante pequeños cambios  programados cada 5 días, conseguimos los movimientos dentarios deseados.

 

¡Pregúntanos, los niñ@s se lo merecen!

Sonrisas-231.jpg

ORTODONCIA INTERCEPTIVA, 4 A 6 AÑOS

Este tipo de ortodoncia se realiza siendo el niño aún pequeño. La edad de comienzo depende mucho de lo maduro que sea el niño/a y de la maloclusión.

El fin de esta técnica es el de tratar precozmente los pequeños problemas ortodónticos para impedir que evolucionen y se conviertan en grandes maloclusiones más difíciles y costosas de corregir en el futuro.

ODONTOPEDIATRIA .jpg

ODONTOPEDIATRÍA

Los niños son un tesoro y por ello deben ser tratados con el máximo mimo. Nuestro objetivo  es que vengan contentos. La boca de los niños también debe ser revisada y tratada. Para ello se necesita estar formado y tener  experiencia suficiente en Odontología infantil.

¡Un comienzo temprano es la mejor prevención!

Sonrisas-207.jpg

ORTODONCIA EN 2 FASES, +6 AÑOS 

El tratamiento del niño en dos fases promueve el desarrollo armónico de la cara y la estética de la sonrisa, así como la mejora en la respiración nasal y la masticación del niño. En la primera fase planificamos el crecimiento, modificando el tamaño de los huesos y su posición, para crear espacio. Le llamamos Ortopedia. En la segunda fase, colocamos cada diente en su lugar. Le llamamos Ortodoncia.

ORTODONCIA EN NIÑOS: TRATAR LO ANTES POSIBLE

ORTODONCIA temprana: por qué y cuando comenzar

Debemos conseguir que el niño respire por la nariz, que cierre la boca y que los dientes muerdan en la posición correcta para que luego su boca y su cara se desarrollen armónicamente.

DESORDEN RESPIRATORIO DEL SUEÑO (DRS)

En muchos niños, se aprecia que no respiran bien, que tienen ojeras y que no cierran la boca. Hay veces que sólo se debe a un paladar estrecho que hay que ensanchar cuanto antes, pero otras veces, tenemos algo más.

Abarca a un amplio rango de enfermedades persistentes. Les une la dificultad para respirar fácil y regularmente durante el sueño, pudiendo afectar a los niveles de oxígeno.
Los síntomas de desorden respiratorio durante el sueño pueden incluir:
• Ronquidos
• Jadeos al respirar mientras duerme
• Somnolencia diurna
• Orinar en la cama
• Problemas de comportamiento
• Imposibilidad de respirar por la nariz

Posibles efectos colaterales

Los niños con DRS luchan para tener un buen descanso nocturno. La imposibilidad de dormir adecuadamente junto con las caídas de oxígeno continuadas en el tiempo pueden crear numerosos problemas de crecimiento y salud.
Estos pueden ser:
• Presión arterial alta
• Cambios en el corazón
• Crecimiento retrasado/reducido
• Problemas y cambios del comportamiento
• Crecimiento alterado de la cara y mandíbula-maxilar que conducen a problemas ortodóncicos

El DRS se asocia frecuentemente con caracteristicas orales y craneofaciales específicas. Cada vez hay mayores evidencias que indican que tratando ortodóncicamente los problemas esqueletales se consiguen beneficios terapéuticos.

Problemas que se deben tratar:
• Retrognacia (retraso) mandibular
• Deficiencia del tercio medio de la cara
• Crecimiento vertical de la cara (cara adenoidea)
• Paladar estrecho (paladar hendido)
• Paladar estrecho (paladar hendido)
• Padalar estrecho mordiendo al revés
• Mordida abierta
• Sobremordida

La expansión rápida del maxilar (disyunción) es uno de los tratamiento que mayores beneficios tiene para las vías respiratorias, especialmente si se combina con la eliminación de las adenoides (vegetaciones).

También existen evidencias de que el reposicionar la mandíbula puede suponer un éxito para manejar el DRS.

Es vital el trabajo en equipo entre ortodoncistas, odontopediatras, otorrinolaringologos, pediatras y fisioterapeutas-logopedas para la solución del DRS.

CARA-RESPIRADOR-BUCAL.jpg

ORTODONCIA EN NIÑOS QUE RESPIRAN MAL

ENTREVISTA SOBRE DESORDEN RESPIRATORIO EN RNE, RADIO 5 BILBAO

¡VAMOS A PREVENIR!

bottom of page